Yacimiento de San Juan Ante Portam Latinam

El yacimiento, descubierto de forma casual al ampliarse un camino agrícola, se localiza al sudeste de la villa, a unos 2 Km de Laguardia y próximo a la laguna de Carralogroño. Su curioso nombre hace referencia a una antigua Cofradía que existió en la villa y que poseía viñas en ese lugar.

Fue un abrigo natural de pequeñas dimensiones utilizado como sepultura colectiva hace unos 5.000 años. La singularidad del enterramiento se debe a lo atípico del lugar elegido para el enterramiento, al número de individuos, más de 300, encontrados en el mismo y al número de heridas por punta de flecha y otras señales de violencia que se aprecian en los restos humanos.Uno de los cuerpos presenta una flecha de sílex clavada en la pelvis, por ahora caso único en el País Vasco y uno de los pocos de Europa.

Además de los huesos hallados se recuperaron objetos personales, útiles líticos y óseos, así como objetos de adorno. Acompañan a estos elementos algunos restos de animales entre los que destaca el cráneo de un perro con huellas de decapitación.

Tras el estudio del yacimiento se llega a la conclusión de que se trata de un enterramiento utilizado por la necesidad urgente de inhumar a un número elevado de cadáveres existentes en las inmediaciones, posiblemente debido a un enfrentamiento violento entre dos grupos humanos.

El lugar exacto del yacimiento se encuentra señalizado, aunque el material encontrado está depositado en el Museo de Arqueología de Álava, en Vitoria.