Fiestas de San Juan y San Pedro

Del 23 al 29 de junio, son las fiestas patronales de la Villa. Cuentan con un acto emblemático: La Tremolación o Revoloteo de la bandera, que se realiza en la Capilla del Pilar para repetirse en el altar mayor ante la imagen de San Juan Bautista. Las fiestas además, gozan de numerosos actos populares y lúdicos (pelota, vaquillas...) y se visten de color con los danzarines típicos de Laguardia teniendo su personaje central en la figura del Cachimorro. 

Santiago

El 25 de julio, día de Santiago, las Peñas de Laguardia celebran su día de Hermandad. Todos los actos festivos que se desarrollan para celebrar al santo son disfrutados por los peñistas en amigable unión. El ayuntamiento, además de la verbena de la víspera,  organiza por las calles de la localidad el tradicional encierro de vaquillas y las peñas durante el día con sus txarangas ambientan el pueblo. Una comida de hermandad sirve como remate de la fiesta. 

 

 

Día de la Virgen

El canto de la aurora era una costumbre y práctica habitual en muchos lugares del mundo. No se puede precisar su origen, ni la razón de su introducción en Alava.

El término aurora en este contexto hay que interpretarlo en doble sentido: denotativo y metafórico. Denotativamente con la palabra aurora nos referimos a la luz sonrosada que precede a la salida del sol. Es anunciadora del astro-rey. Por tanto, el rosario que lleva su nombre era el que se cantaba al alba del día. Metafóricamente, la aurora es María, precursora de la venida de su hijo Jesús, que es el sol.

El Rosario de la Aurora, se celebra durante las novenas en honor a la Virgen de los Reyes, y en honor a la Virgen del Pilar, del 14 al 22 de agosto y del 7 al 15 de septiembre respectivamente.

El rosario va precedido del canto de unos versos. Son cantos en honor a la Virgen y constituyen la invitación o llamada al Rosario.

En Laguardia se cantan dos versos, unos en honor a la santísima Virgen de los Reyes, y otros en honor a la santísima Virgen del Pilar.

Además los días 14 y 15 de agosto, hay actos festivos entre los cuales una comida de hermandad abierta a todo el público. 

 

San Juan Degollado

La Cofradía de San Juan 'Degollao', cofradía con un origen defensivo de las murallas y por tanto esencialmente guerrero, celebra su día el 29 de agosto.

Esta fiesta, de alguna manera, constituye el broche final a la temporada estival en Laguardia.

Típicas de este día eran la 'Danza de los Troqueados', la de los 'Arcos', y la 'Jota de Laguardia'. 

 

Romeria Berberna

El primer sábado de septiembre, se celebra la tradicional Romería a Berberana.

Esta pequeña ermita románica de la Virgen de Berberana, está situada en la falda sur de la Sierra de Cantabria, a unos dos kilómetros y medio del dolmen del Sotillo, y a unos tres kilómetros de la Villa, y tiene en sus alrededores, un bosque de encinas.

Esta festividad no es exclusiva de Laguardia, sino que todos los pueblos de la zona, acuden con el fin de pasar un día agradable, en contacto con la naturaleza, disfrutando de las diversas actividades que se organizan.

Este parque posee una franja climática continental y su arbolado está compuesto de pino, encina y quejigo.